Hull - Palma Comenius Regio Partnership
The aim of restorative practices is to develop community and to manage conflict and tensions by repairing harm and building relationships. It can provide a forum whereby those most directly affected by wrongdoing come together to determine what needs to be done to repair the harm and prevent a reoccurrence. It allows the act to be rejected, whilst acknowledging the intrinsic worth of the person and their potential contribution to society.
The project will look:
- For the practitioners and organisations to provide an explicit framework in relation to their practice which aims at improving relationships on the grounds of values shared by the community;
- To target challenging attitudes and behaviour ultimately aiming at addressing and repairing conflict and any harm caused.
- To provide a common vocabulary both in ethos and actions for the organisations and professionals involved in different services.
- Staff working in the target areas will be trained in restorative practices to deliver on the outcomes stated above. The particular expertise of both regions will mutually develope practice.
Labels
- Materials and ressources // Materiales y recursos (22)
- News // Noticias (24)
- Training // Formación (10)
Wednesday, January 29, 2014
Saturday, January 25, 2014
Últimas noticias sobre las formaciones en PR en las Islas Baleares:
Thursday, January 9, 2014
Últimas Noticias
Últimas noticias
Last News
Wednesday, December 4, 2013
Formaciones en marcha:
¡Os esperamos!
Trainings in process:
Sunday, November 17, 2013
Seguimos difundiendo las prácticas restaurativas:
We continue spreading the restorative practices:
The Comenius Regio project ended last July 31 but the ICEE is working hard to spread restorative practices in the Balearic Islands. Several schools have asked the " restorative tast " for teachers : IES La Ribera , CEIP Sa Indioteria , CEIP Rodamilans , CC The Portiuncula , IES Josep Maria Llompart, IES Archiduc Lluis Salvador ...
Also some schools have asked the CEP de Palma center improvement projects based on restorative practices : CEIP Miquel Porcel , IES Son Rullán and IES Juníper Serra.
As if this were not enough, on Thursday November 14 began the first introductory training (10 hours) in the CEP Manacor in collaboration with the ICEE , social services and the police of Palma . This training will be offered in all CEPs of the islands along the school year. The next training will take place in January 2014 in Ibiza . We are already working in the call for more advanced trainings .
If you desire more information about our activities, please check our Facebook ( www.facebook / convivexit) or our twitter @ convivexit . You can also contact us by mail: convivexit@caib.es or by phone : 971177547.
Wednesday, October 16, 2013
Las Prácticas Restaurativas: Una experiencia a considerar para fomentar la cohesión social de la comunidad por Carlos Vecina.
Publicado el 10 de junio de 2013 en INSTITUTOMM.
Las iniciativas llevadas a cabo en este territorio culminaron con las aportaciones de Marco Marchioni para la reorganización de las iniciativas y la elaboración de un diagnóstico comunitario, documento que sentaba las bases organizativas apropiadas para que los tres protagonistas de la escena comunitaria tuvieran la oportunidad de trabajar de forma conjunta y participativa. Una serie de circunstancias condujeron a la falta de consolidación definitiva de la intervención y su supervivencia más allá de cambios en las políticas desarrolladas; aunque algunas intervenciones han sobrevivido a esos vaivenes, tal es el caso de un programa europeo basado en la metodología de las prácticas restaurativas, para ello se contó con la formación de profesionales que llevan a cabo un proyecto de mayor envergadura en la ciudad de Hull (Inglaterra). Se trata de una iniciativa liderada por el Instituto de la Convivencia y Éxito Escolar de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. El programa ha estado en vigor durante los cursos 2011/12 y 2012/13, participando centros educativos de carácter público, diversos servicios finalistas del Ayuntamiento y la Universidad de las Islas Baleares.
Las prácticas restaurativas son una metodología que fomenta la cohesión social en sus diferentes grados de interacción, desde las relaciones interpersonales cotidianas, hasta aquellas que implican a los miembros de una comunidad en la toma de decisiones. Su aplicación puede llevarse a cabo en muy diversos ámbitos; si bien sus inicios se circunscriben al área de justicia (concretamente bajo el concepto de Justicia Restaurativa) poco a poco se ha ido incorporando a otros espacios, como el caso del mundo educativo o la acción comunitaria en toda su amplitud.
El desarrollo de la implementación ha sido algo dispar, pues si bien han estado implicados diversos recursos institucionales, la intervención de mayor peso se ha llevado a cabo en los centros de enseñanza. Quién escribe este artículo ha participado como socio en este programa Comenius, en representación de la Universidad de las Islas Baleares, formando equipo con una compañera del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, nuestra función ha consistido principalmente en realizar un seguimiento del proceso de implementación y evaluación de su aplicación en los centros de enseñanza.
La acción de los centros se fue diseñando en torno a cuatro ejes: organización general del centro, actuaciones con el claustro, actuaciones con el alumnado y, por último actuaciones con las familias. A cada una de estas líneas le correspondieron una serie de actividades previstas decididas por cada centro educativo. En la actualidad, una vez finalizado el programa, los centros han avanzado en su integración en la dinámica del centro y práctica docente. Lo que quería destacar de este proceso es la buena acogida que ha tenido por parte de aquellos profesionales que se han ido implicando; destacando todos ellos lo apropiado que ven, en las diferentes variantes técnicas de las prácticas restaurativas, el hecho de su potencial para generar relaciones simétricas entre las personas, dar importancia a las emociones y la empatía, fomentar la cohesión grupal desde una perspectiva abierta a nuevas incorporaciones; lo importante que pueden llegar a ser iniciativas como éstas para fortalecer la cohesión social y su fuerte impacto en la facilidad para generar la participación e implicación en acciones comunitarias.
Friday, October 4, 2013
Encuentro con las asociaciones Question de Justice y Parle avec Elles de la región francesa Midi-Pyrénées.
Meeting with the French associations Questions de Justice and Parle avec Elles from Midi- Pyrénées region.
Rencontre avec les associations Question de Justice de St. Girons et Parle avec Elles de Toulouse.
Thursday, June 13, 2013
Wednesday, June 5, 2013
Éxito Rotundo de la I Jornada de Prácticas Restaurativas en las Islas Baleares!
Damos las gracias a los 341 asistentes que nos otorgaron una valoración media de 8'30 / 10
Resounding Success of the First Conference on Restorative Practices in the Balearic Islands!
Thanks to the 341 attendees who gave us an average score of 8'30 out of 10
Enlace a los materiales / Link to the materials
Thursday, March 7, 2013
Grupo de Prácticas Restaurativas Distrito Este
de la Policía Local de Palma
Dirigido a: centros educativos con alumnos menores de 18 años y servicios comunitarios del municipio.
Contacto:
Tel: 971 42 00 01
Fax: 971 27 52 97
Correo electrónico: est@pol.palma.es
Restorative Practices Group Eastern District
Local Police in Palma
Objective: To offer an alternative to the traditional solution to criminal and administrative offenses in schools in Palma de Mallorca.Target: schools with under 18 students and community services in the municipality.
Contact:
Tel: 971 42 00 01
Fax: 971 27 52 97
email: est@pol.palma.es
Thursday, December 13, 2012
II CURSO DE PRÁCTICAS RESTAURATIVAS
El pasado 30 de noviembre de 2012 se inició en el CEP de Palma el II Curso de Prácticas Restaurativas, a cargo de Jean Schmitz y Manuel Delgado del ILARP, venidos expresamente desde Lima, Perú para capacitar a nuestros profesionales del ámbito educativo, social y judicial.
El curso constó de 2 partes:
1. Reuniones Restaurativas
2. Family Group Decision Making (Reuniones de Empoderamiento Familiar)
La experiencia ha sido extremadamente enriquecedora y los resultados de la evaluación muy alentadores. Esperamos poder seguir colaborando estrechamente con el ILARPen futuros proyectos.
Nota: Texto en catalán. Puntuación máxima posible: 5.
1= molt baix/totalment en desacord
5= molt alt/totalment d’acord
|
|
1.
S’han assolit els objectius programats.
|
4,5
|
2.
Els continguts i activitats han estat coherents amb els objectius programats.
|
4,6
|
3.
El/s ponent/s ha/n presentat i transmès els continguts
amb claredat.
|
4,7
|
4.
La dinàmica de les sessions ha estat
motivadora.
|
4,7
|
5.
La metodologia ha permès la participació
activa.
|
4,8
|
6.
Els participants han pogut compartir
experiències amb els companys.
|
4,8
|
7.
Els espais utilitzats han estat adients.
|
4,8
|
8.
La gestió dels temps ha estat adequada.
|
4,5
|
9.
Els recursos emprats han estat adients.
|
4,5
|
10.
L’organització general i dinamització de
l’activitat han estat adequades.
|
4,6
|
11.
La publicitat i difusió de l’activitat ha
estat suficient.
|
4
|
12.
Els materials emprats i la documentació
lliurada són útils i pràctics.
|
4,2
|
13.
L’activitat ha donat resposta a les meves
expectatives, necessitats o dubtes.
|
4,5
|
14.
Els continguts són transferibles a la meva pràctica
diària.
|
4,4
|
15.
L’activitat és útil per a la meva
capacitació professional.
|
4,7
|
16.
Valora els motius pels quals has fet aquesta formació:
|
|
-
Contribuir a la millora del pla de centre
/del treball de la teva institució
|
4,6
|
-
Complementar la teva formació professional
|
4,7
|
-
Obtenir hores de formació/mèrits
|
2
|
17. Valoració global de l’activitat. |
4,7 |