The aim of restorative practices is to develop community and to manage conflict and tensions by repairing harm and building relationships. It can provide a forum whereby those most directly affected by wrongdoing come together to determine what needs to be done to repair the harm and prevent a reoccurrence. It allows the act to be rejected, whilst acknowledging the intrinsic worth of the person and their potential contribution to society.

The project will look:

- For the practitioners and organisations to provide an explicit framework in relation to their practice which aims at improving relationships on the grounds of values shared by the community;

- To target challenging attitudes and behaviour ultimately aiming at addressing and repairing conflict and any harm caused.

- To provide a common vocabulary both in ethos and actions for the organisations and professionals involved in different services.

- Staff working in the target areas will be trained in restorative practices to deliver on the outcomes stated above. The particular expertise of both regions will mutually develope practice.


Labels

Showing posts with label Training // Formación. Show all posts
Showing posts with label Training // Formación. Show all posts

Saturday, January 25, 2014

Últimas noticias sobre las formaciones en PR en las Islas Baleares:

1. Ya hemos realizado 13 Tasts Restaurativos en en centros educativos de Mallorca en lo que va de curso escolar en los que han participado unos 260 docentes. Y seguimos recibiendo demandas...

2. Hoy el CC San Vicente de Paul de Cas Capiscol  ha iniciado su formación interna en PR. Ya es el sexto fuera de Son Gotleu que ha decidido implementar la filosofía restaurativa en su plan de convivencia.

3. Tremenda acogida de los cursos de introducción a las PR organizados por el Instituto para la Convivencia en colaboración con todos los CEP de Baleares:
     - Más de 50 solicitudes para asistir a las ediciones de Palma e Ibiza
     - Tras el éxito de Manacor, el CEP ha convocado una segunda parte en forma de seminario de convivencia

4. Próximamente se abrirá el plazo de inscripciones para las ediciones de Menorca y Formentera.

¡¡ El movimiento restaurativo en las islas ya no tiene marcha atrás !!

Wednesday, December 4, 2013

Formaciones en marcha:

Este trimestre hemos compartido "Tast Restaurativos" en varios centros de primaria y secundaria: IES La Ribera, CEIP Sa Indioteria, CEIP Rodamilans, CEIP Miquel Duran y Saurina, CC  La Porciúncula, IES Josep María Llompart... También hemos impartido el primer curso de introducción a las prácticas restaurativas  en el CEP de Manacor, tras el cual 16 profesores han empezado a implementar las declaraciones, preguntas y círculos. La próxima cita será en el CEP de Ibiza el 31 de enero de 2014.

¡Os esperamos!


Trainings in process:

This term we have shared several "Restorative Meetings" in different primary and secondary schools: IES La Ribera, CEIP Sa Indioteria, CEIP Rodamilans, CEIP Miquel Duran i Saurina, CC La Porciúncula, IES Josep Maria Llompart... We've also led the first restorative introductory training at the CEP Palma where 16 teachers started to implement the affective statements, the restorative questions and the circles in their schools. Next training: CEP Ibiza on 31st January 2014.

Hope to see you there!


Sunday, November 17, 2013

Seguimos difundiendo las prácticas restaurativas:

El proyecto Comenius Regio acabó el pasado 31 de julio pero el Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar sigue trabajando duro para difundir las prácticas restaurativas en las Islas Baleares. Varios centros educativos nos han solicitado el  "tast restaurativo" o charla de sensibilización para claustros de profesores: IES La Ribera, CEIP Sa Indiotería, CEIP Rodamilans, CC La Porciúncula, IES Josep Mª Llompart, IES Arxiduc Lluís Salvador...

Además algunos centros han solicitado al CEP de Palma proyectos de mejora de centros basados en las prácticas restaurativas: CEIP Miquel Porcel, IES Son Rullán, IES Juníper Serra.

Por si esto fuera poco, el pasado jueves 14 de noviembre empezó el primer curso de introducción a las PR (10 horas) en el CEP de Manacor en colaboración con el ICEE, los servicios sociales y la policía dePalma. La experienca se repetirá en todos los CEPs de las islas a lo largo del curso.  El próximo curso tendrá lugar en enero 2014 en Ibiza. Ya estamos trabajando en la convocatoria de formaciones de nivel más avanzado. 

Si deseais más información sobre nuestras actividades, podéis consultar nuestro facebook (www.facebook/convivexit) o nuestro twitter @convivexit.  También podéis contactar con nosotros por mail: convivexit@caib.es o por teléfono: 971177547

We continue spreading the restorative practices:


The Comenius Regio project ended last July 31 but the ICEE  is working hard to spread restorative practices in the Balearic Islands. Several schools have asked the " restorative tast " for teachers : IES La Ribera , CEIP Sa Indioteria , CEIP Rodamilans , CC The Portiuncula , IES Josep Maria Llompart, IES Archiduc Lluis Salvador ...

Also some schools have asked the CEP de Palma center improvement projects based on restorative practices : CEIP Miquel Porcel , IES Son  Rullán and IES  Juníper Serra.

As if this were not enough, on Thursday November 14 began the first introductory training (10 hours) in the CEP Manacor in collaboration with the ICEE , social services and the police of Palma . This training will be offered in all CEPs of the islands along the school year. The next training will take place in January 2014 in Ibiza . We are already working in the call for more advanced trainings .


If you desire more information about our activities, please check our Facebook ( www.facebook / convivexit) or our twitter @ convivexit . You can also contact us by mail: convivexit@caib.es or by phone : 971177547.





Thursday, December 13, 2012

II CURSO DE PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

El pasado 30 de noviembre de 2012 se inició en el CEP de Palma el II Curso de Prácticas Restaurativas, a cargo de Jean Schmitz y Manuel Delgado del ILARP, venidos expresamente desde Lima, Perú para capacitar a nuestros profesionales del ámbito educativo, social y judicial. 

El curso constó de 2 partes:

1. Reuniones Restaurativas

2. Family Group Decision Making (Reuniones de Empoderamiento Familiar)

La experiencia ha sido extremadamente enriquecedora y los resultados de la evaluación muy alentadores. Esperamos poder seguir colaborando estrechamente con el ILARPen futuros proyectos.

Nota: Texto en catalán. Puntuación máxima posible: 5.


1= molt baix/totalment en desacord
5= molt alt/totalment d’acord

1.       S’han assolit els objectius programats.
4,5
2.       Els continguts i activitats han estat  coherents amb els objectius programats.
4,6
3.       El/s ponent/s  ha/n presentat i transmès els continguts amb claredat.
4,7
4.       La dinàmica de les sessions ha estat motivadora.
4,7
5.       La metodologia ha permès la participació activa.
4,8
6.       Els participants han pogut compartir experiències amb els companys.
4,8
7.       Els espais utilitzats  han estat adients.
4,8
8.       La gestió dels temps ha estat adequada.
4,5
9.       Els recursos emprats han estat adients.
4,5
10.   L’organització general i dinamització de l’activitat han estat adequades.
4,6
11.   La publicitat i difusió de l’activitat ha estat suficient.
4
12.   Els materials emprats i la documentació lliurada són útils i pràctics.
4,2
13.   L’activitat ha donat resposta a les meves expectatives, necessitats o dubtes.
4,5
14.   Els continguts  són transferibles a la meva pràctica diària.
4,4
15.   L’activitat és útil per a la meva capacitació professional.
4,7
16.   Valora els motius pels quals has fet  aquesta formació:

-   Contribuir a la millora del pla de centre /del treball de la teva institució
4,6
-   Complementar la teva formació professional
4,7
-   Obtenir hores de formació/mèrits
2

17.   Valoració global de l’activitat.

4,7



 “Las Prácticas Restaurativas, una nueva manera de crecer en las nuevas formas de comunicación. Una gran herramienta para crear comunidad”.
Amanda Mir, profesora de Inglés

“Esta formación tendría que ser obligatoria, en todas las empresas, las escuelas, las instituciones. Nos hace más responsables y felices” - “Necesitamos mucho entrenamiento para romper inercia” -  “Parece mentira que hasta ahora hagamos empleado tan poco el sentido común. Parece tan obvio. ¿Por qué hasta ahora no hemos actuado así?” -  “No se me ocurre como podrían mejorar esta formación: son excelentes comunicadores; muy buenos planificadores de la formación; ha sido muy participativa, dinámica y enriquecedor. Continuamente nos han empoderado ¡Enhorabuena!”
Àngels Garcia Cunyat, Profesora de Lengua y Coordinadora de Convivencia.

“El futuro de la mediación en espera hecho manifiesto”.
Víctor Eguriase, Mediador Comunitario

“Excelente curso. Excelentes capacitadores. La metodología es participativa y reflexiva (dentro de la excelencia) tal vez se podrían trabajar con un piso más de profundización como aspectos técnicos de las prácticas restaurativas. Igualmente se podrían dedicar algún tiempo a la posterior inserción en la comunidad”.
Genoveva Marí, Orientadora.

“Enhorabuena por el curso y la forma en la que lo han conducido. Pienso que en general nos ha dado confianza en las prácticas restaurativas y en nuestras capacidades para implementarlas”.
Sebastián Lladó Alemany, Psicólogo de la policía local de Palma de Mallorca.

“Nuestras vidas, como una obra de arte. Mi vida, la de mi familia, como mi obra maestra. Un desagarro, un golpe, una mancha… mil cosas que podrían pasar. Las prácticas restaurativas: la solución para que esta gran obra pueda volver a brillar.¡¡Gracias Manolo y gracias Jean por sacudir mi mente y darme esperanza!!”.
Margarita Ors Sureda, Docente y Jefa de Estudios

“Esta formación presenta de forma clara y vivencial los principios y prácticas restaurativas. Gracias”.
Vicenç Rul.Lan, Profesor de secundaria.

‘’Genial, y todo lo que he aprendido me llena aún más de dudas (dudas para querer saber más)”.
Jesús Morro Ríos, Policía Local.

“Ha superado con creces nuestras expectativas y nos ha brindado la posibilidad de reconocer nuestra propia valía profesional y adquirir la seguridad suficiente para impulsar el movimiento restaurativo en nuestra comunidad. ¡La Reunión de Grupo Familiar: Revolucionario!”
Gaël Thyus Vieville, Asesora Técnica Docente.

“Las prácticas restaurativas son herramientas muy valiosas para mejorar la convivencia entre las personas y aumentar la confianza en si mismo”.
Juana Olivares,  Profesora de Secundaria.

“Sentirse responsable en vez de culpable es ya la solución. Las prácticas restaurativas: una comida reparadora, un sueño reparador… ¡Restaurar las relaciones afectivas es la experiencia más reparadora”.
Elena Navarro, Profesora de Secundaria

“¡Enhorabuena! Ha sido una formación fantástica. Las prácticas restaurativas no sólo son útiles en mi profesión sino que también en mi vida privada, con toda mi familia.”
María Antonia Santandreu Lladó, Maestra.

“La información que nos ha transmitido me parece muy importantey estoy convencida que existiría un grupo de personas para traducir y doblar los documentales y vídeos, sobre todo porque valorar  emociones y sentimientos es más sencillo y natural cuando estos se expresan en la lengua propia.” – “Me han parecido sumamente interesante las dramatizaciones (Role plays). Ponerse en la piel de otra persona ayuda a sentir y a comprender a otra persona. Además, los vídeos han sido muy ilustrativos y emotivos” – “A mi personalmente me ha tocado profundamente esta formación. Estoy convencida que la única manera de restaurar una situación conflictiva es afrontarla, poder expresar sentimientos y compartirlos con la familia. Desgraciadamente hay situaciones conflictivas que no se han sanado y se arrastran durante años.” – “Gracias por la proximidad y la escucha activa, un abrazo”.
Catalina Femenies Ruitort, Profesora de secundaria y Coordinadora de Convivencia.

 

Aquí podréis encontrar las fotos de la actividad, más información sobre este curso y sobre las actividades del ILARP:  

FACEBOOK ILARP

WEB ILARP 

 

 Queremos dar las gracias de forma muy especial a Jean y Manuel por su excelente labor como formadores y  a todos los participantes por su gran profesionalidad, interés, motivación y participación.  Nos quedan mucho por recorrer y grandes retos que afrontar pero el movimiento restaurativo ya está en marcha en las Islas Baleares.

 

 

Tuesday, October 9, 2012

Curso de Prácticas Restaurativas II

Next Training: "Restorative Practices for Schools, Families and Wider Communities II"

Convocatoria del II Curso de Prácticas Restaurativas en la Escuela, la Familia y la Comunidad


Dirigido a los profesionales que participan en el Proyecto Comenius Regio y que realizaron el primer curso:
  • Docentes de los centros escolares participantes
  • Policías locales de Palma de Mallorca
  • Trabajadores de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma
  • Profesores de la UIB
Ponentes:



 
Jean Schmitz, Director del Instituto Latino Americano de Prácticas Restaurativas










Manuel Delgado Chu, Psícólogo y formador del ILRP





Fechas:    del 30 de noviembre al 4 de diciembrede 2012
Lugar: CEP de Palma

Saturday, June 30, 2012

Congreso sobre Prácticas Restaurativas en Hull en noviembre de 2011.  3 presentaciones realizadas por algunos de nuestros socios británicos: Estelle McDonald, Mark Finnis, Jane Harris, Jason Blount y Alison Aherne.

  ¡Realmente interesantes!


Restorative Practices Conference. Hull November 2011
3 workshops presentations made by some of our british partners:  Estelle McDonald, Mark Finnis, Jane Harris, Jason Blount y Alison Aherne.

Really interesting!